Pasión, vicio y maravilla.
- Isabella Sanabria
- 20 nov 2024
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2024
Revivo este blog con el tema que más me gusta y con lo que empezó todo: la escritura.
Hace unos días, gracias a un book club del que hago parte, me obsesioné con un tema: Mario Vargas LLosa. Estamos leyendo «Travesuras de la niña mala» y para la primera sesión debía contarles sobre la vida del escritor quién es, qué hizo, etc., para que a partir de ahí tuviéramos una perspectiva adicional sobre el libro, porque, sí, toda novela, sea ficción o no, tiene a su autor/autora impregnada en ella.
Entré a estudiar a este hombre y en lo que me detuve, más allá de sus premios y reconocimientos (que se los ha llevado todos) fue en su vida familiar y amorosa. Sobretodo la segunda, y aquí viene el chisme. Oiganme esto:
La primera esposa de Vargas Llosa, fue Julia Urquidi, la hermana de su tía política (esposa de su tío Luis LLosa, hermano de su mamá) a quien él siempre llamó: la tía Julia. Se casaron en 1955 y en 1960 se fueron a vivir juntos a Paris. Estando en Paris reciben a Partricia Llosa Urquidi quien era tanto la prima de Vargas Llosa como la sobrina de Julia. Pues, Patricia, era la hija de Luis LLosa (tío de Mario Vargas Llosa) y Olga Urquidi (hermana de Julia Urquidi, esposa de el tío Luis). ¿ Me siguen el hilo?
Resulta y pasa que estando en Paris, casado y viviendo con la tía Julia, Vargas LLosa se enamora de la prima Patricia por lo que se divorcia de la tía Julia en 1964 y se casa con la prima Patricia en 1965. AH!???? (La prima Patricia que a su vez era sobrina de la tía Julia, insisto)
Ahora, con la prima Patricia, tuvo tres hijos, algunos nietos, y después de 50 años de matrimonio se divorciaron en 2015 cuando Vargas LLosa, A SUS 79 AÑOS (es que no estamos hablando de la divina juventud, entiéndanme), anunció su relación con nada más y nada menos que Isabel Presley, la mamá de Enrique Iglesias. Pasan un par de años y a los 7-8 años de amores, termina con Isabel su relación (2015-2022), y se le ve de nuevo... ¿adivinen con quién? Sí, con la prima Patricia (!!!!!!). A quien, como si no fuera suficiente, le dedicó su último libro con el que anunció su retiro oficial de la escritura. El libro se titula «Le dedico mi silencio», y en la primera página hay una nota que lee: «A Patricia» .
AHHHH!!!!!! ¡HÁGANME EL HIJUEPUTA FAVOR!


Y es que este hombre, con una parla, que nadie pone en duda (no de gratis, ganó el premio Nobel en el 2010) se le conoce también por sus habilidades de seducción. En el discurso del premio Nobel (está en youtube y es magnifico), habla de la prima Patricia de la nariz respingadita y de carácter indomable (en sus propias palabras) y es el único momento en el que se le corta la voz. Y ella llora y la gente llora y yo estaba que lloraba de escucharlo con la voz entrecortadas, sollozos casi, cuando le dice enfrente del mundo entero lo importante que ha sido ella en su vida, en total agradecimiento por su apoyo y complicidad. Y vengase a ver, a los cinco años de ese discurso, en el 2015, a sus 79 años, después de 50 años de casado, este hombre con esa declaratoria y oratoria, está con ISABEL PRESLEY!!! Y luego pasan ocho años y vuelve con la prima Patricia! DIOS. La tía Julia, la prima Patricia, Isabel Presley, la prima Patricia, así. El novelón de su vida nunca antes escrito.
¿Quieren más? Hay más. En estos ires y venires, estando con la prima Patricia, Vargas LLosa escribió una novela titulada «La tía Julia y el escribidor». Exacto. Sobre la mismísima tía Julia, a lo que años después, la tía Julia ni corta ni maja, quien era 10 años mayor, le responde en defensa propia en un libro que se llama «Lo que Varguitas no dijo».
De nuevo, HÁGANME EL FAVOR. ¿Es o no es una trama ni la tremenda la que logran las historias de amor?
Y no solo fue su vida amorosa, con su vida familiar hubo altibajos también (evidentemente), entre esas, su padre que se opuso a su carrera de escritor y para ello, lo mandó a una escuela militar. Lo que su padre no se imaginó fue que sería esa escuela la que catapultara la carrera de su hijo cuando años después, inspirado en las vivencias de la escuela militar, escribe «La Ciudad y los perros», la novela que le abrió las puertas a su carrera. A su vez, en este tiempo fue donde afinó su pasión por las historias pues, cuenta Vargas LLosa en una entrevista que sus compañeros le pagaban para que fuera él quien le contestara las cartas de amor a sus enamoradas lo que lo llevó a leer y escribir historias de amor como nunca lo había hecho en la vida. También, Varguitas, de cariño, se lanzó a la presidencia en 1990 y ante la no elección, ¿qué hizo? retirarse de la política y ganarse el Nobel 20 años después. Le supo dar la vuelta, a que sí.
De su vida hay mucho más de lo que les cuento, sobra decirlo, pero lo que yo rescato y a lo que voy con esto es: LA VIDA ES COMPLEJA. Y enredada. Y misteriosa. Y llena de matices y decisiones y cambios, que cuando rendimos cuenta lo único que nos queda muchas veces es la mirada hacia atrás. El recuerdo del tiempo vivido.
En su discurso al Nobel dice: he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.
¿Y qué es si no la vida misma esa combinación entre pasión, vicio y maravilla? Cada uno con sus temas, con sus decisiones, con sus vivencias y esa historia de vida tan particular que tiene cada uno para contar. La vida gira, cambia, se acaba y renace una y otra vez. Y más allá de los juicios morales e ideologías políticas, con lo que me quedo del minúsculo fragmento de la historia de Vargas LLosa en la que me pude sumergir es con los giros.
Los giros, el baile que da la vida, las vueltas, las incoherencias, los caprichos, las decepciones, las injusticias, los privilegios, las alegrías, en fin, las cartas que tenemos que no sabremos (por más que nos guste pensar que sí) cuál será la baraja final si no hasta el último día.
Por esto y por tanto más, escribo. Por los giros. Por las posibilidades de crear y de vivir mundos distintos, de poner los mundos internos en palabras y que el sentimiento trascienda el cuerpo para que sea el cuerpo quien hable.
Y por esto y por tanto más, escribimos.
De giro en giro,
Isabella.
Viene ahora un p.d GRANDE. ¿Lo quieres vivir? Me refiero a esto de experimentar los giros, esto de dejar que el cuerpo hable, alucinarse con la historia. Te tengo una invitación:
TALLER DE ESCRITURA INTROSPECTIVA ONLINE
un encuentro para almas vivas
este domingo noviembre 24
11:00 am hora COL - $108.000
Y sí, en rojo.

Si llegaste hasta aquí, créeme, es para ti. Esta invitación va destinada especialmente a quienes están aquí. Porque ustedes leen, y beben de historias (por mencionar una les puedo decir que las mías porque aquí están leyendo) y quiero invitarlos a que se atrevan en este espacio a mirar su propia historia, a mirarse en el espejo y que por esta vez sean ustedes los creadores, los escritores, y no los lectores ni espectadores.
Es un taller de escritura creativa, libre, íntima, explorativa, catártica. Yo les traigo escritos y textos, los guío ante el ejercicio y ustedes escriben. Nos conectamos online con un café, un té, un chocolate, una mimosa si hace falta, cuaderno y tinta, y listo, ¡a escribir! No necesitas experiencia previa.
Si nunca has estado en un taller de escritura, que sea tu primera vez.
Si ya has estado en un taller de escritura, que sea tu próximo.
Si eres hombre y crees que esto es solo para mujeres, estás equivocado, a Andrés lo conocí en uno de mis talleres para que te hagas una idea.
Si dices que no es para ti porque "no sabes escribir", este taller es especialmente para ti. Si crees que eres muy viejo/a y que solo le estoy hablando a la gente de mi edad, te equivocas, son tus años de vida los que te van a dar tus mejores historias.
Si eres de los que dices "yo soy más de leer que escribir", pues ven y escribe y deja las excusas, todos tenemos algo para decir.
Para ti que la vida se siente pesada, rápida, insoportable, agobiante, indiferente, ven para que te vuelvas a conectar con tu alma.
Y para ti, que la vida se siente ligera, excitada, feliz, contenta, ven para que le abras espacio a ese momento de gozo que estás atravesando.
En una sola palabra: VEN.
En varias: sal de tu bola de cristal, enfréntate, llora, celebra, siente, explora, VIVE y descubre tu arte. La escritura puede ser la puerta, o apenas el pasillo, pero sea lo que sea. y sin duda a equivocarme, es un punto de partida.
Decía Clarice Lispector: «Yo no escribo con las palabras, escribo con la vida». Los espero en mi taller este domingo 24 a las 11:00 am para escribir con la vida.
Toda la info aquí. Para reservar tu espacio y recibir la información de ingreso, escríbeme por mensaje directo en Instagram @librecaminante____
P.D 2
Discurso del Nobel de Mario Vargas Llosa: aquí.
Mi momento Tola y Maruja, Laura en América relatando el chisme completo: aquí.
Libro para leer, muy recomendado: Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa.
Comentários